Mostrando entradas con la etiqueta entremes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entremes. Mostrar todas las entradas

Struffoli napolitanos (bolitas fritas bañadas con miel)

Tiempo de preparación: 3 horas. 
Tiempo de cocción: 30 minutos.  
Cocción: fritos (a fuego directo). 
Rinde: 2 kilos. 



Ingredientes:
  • 80 gramos de manteca (blanda, a punto "pomada")
  • 1 kilo de harina 0000 (puede ser leudante o común)
  • 2 huevos
  • 150 gramos de azúcar
  • Jugo y ralladura de 1 naranja
  • Jugo y ralladura de 1 limón
  • Un chorrito de esencia de vainilla
  • 150 centímetros cúbicos de cognac
  • 50 centímetros cúbicos de leche (aproximadamente)
  • 700 gramos de miel (para el baño)

Elementos:

  • Sartén profunda o cacerola
  • Espumadera de acero o colador de mano
  • Bowl
  • Cuchillo
  • Tenedor
  • Un poco de harina extra (de cualquier tipo)
  • Para freír: aproximadamente 1/2 litro de aceite neutro (de girasol o maíz), o 500 gramos de margarina. La cantidad dependerá de la profundidad y diámetro de la sartén o cacerola que se utilice.

Preparación:

1. Colocar en un bowl 80 gramos de manteca y 150 gramos de azúcar. Mezclar con tenedor, hasta integrar en una pasta arenosa: 

2. Agregar 2 huevos, uno a uno, mezclando bien:

3. Agregar 150cc. de cognac y mezclar: 


4. Comenzar a incorporar la harina, poco a poco, mientras se continúa mezclando con el tenedor. Incorporar aproximadamente unos 500 gramos, mientras la mezcla pueda continuar manipulándose con el tenedor:


En cierto punto se formará una masa apta para ser amasada:


5. Agregar la ralladura de 1 limón y de 1 naranja, un chorrito de esencia de vainilla y los jugos de 1 limón y 1 naranja. Mezclar un poco:  





6. Volcar la masa sobre la mesa limpia (espolvoreada con un poco de harina) y comenzar a integrar todo, agregando poco a poco el resto de la harina hasta completar 1 kilo, e intercalando con (aproximadamente) 50 cc. de leche. La cantidad de leche puede variar, de acuerdo a lo necesario. Pero es importante amasar bien hasta que la masa deje de adherirse a las manos, en vez de agregar más cantidad de harina que lo indicado en la receta:

7. Volver a colocar la masa en el bowl y cubrirla con un plato, una tapa o un trapo de cocina. Dejar descansar por 15 minutos:

8. Retirar la masa del bowl y cortar trozos, aproximadamente del mismo tamaño. Estirarlos sobre la mesa (espolvoreada con harina, si es necesario para que evitar que se pegue la masa) haciendo rollitos de unos 2 o 3 cm. de diámetro. Cortar trocitos de 1 cm. y colocar sobre un plato (también espolvoreado con harina). Si se desea dar un aspecto más parejo, hacer girar cada uno sobre la palma de la mano, para formar pequeñas bolitas. Espolvorear con un poco de harina antes de encimar las bolitas, para evitar que se peguen.

9. Preparar un bowl (o algún recipiente amplio) cubriendo el interior con papel absorbente.


10. Poner aceite neutro o margarina en una sartén profunda o una cacerola, a fuego medio-bajo. La cantidad depende del diámetro de la cacerola: se deben poder colocar unas 10 bolitas de masa de manera que el aceite las cubra por completo.
Esperar a que el aceite esté lo suficientemente caliente. Notaremos que está caliente si, al arrojar una pequeña cantidad de masa o al colocar un palillo de madera, se forman burbujas alrededor.

11. Colocar unas 10 bolitas (o más, si la cacerola y la cantidad de aceite son suficientes) sobre una espumadera (sacudiendo un poco por fuera de la cacerola, para dejar caer excedentes de harina) y suavemente introducirlas en el aceite caliente:

12. Remover durante unos breves instantes, hasta que tomen color apenas dorado (deberían ser unos pocos segundos), y retirarlas con la espumadera, escurriendo la mayor cantidad posible de aceite. Colocar en el recipiente con papel absorbente.



Repetir hasta terminar de freir todas las bolitas.


13. Una vez terminadas de freir, colocar miel en la sartén o cacerola (ya limpia y sin aceite), a fuego medio-bajo. Si la cantidad de bolitas no cabe en la cacerola de una vez, dejar algo de miel sin usar, para preparar otra tanda.
Cuando la miel esté derretida (toma unos pocos minutos), arrojar dentro todas las bolitas de una vez (si no caben, arrojar todas las que se pueda) y remover para que se cubran de miel:

14. Retirar con espumadera, dejando caer el exceso de miel, y colocar en un recipiente para servir.
Es posible que, pasadas unas horas, la miel se absorba y sea necesario un segundo baño, repitiendo el último paso: calentar la miel y arrojar nuevamente todas las bolitas dentro de la cacerola, de forma que se cubran por completo.





Pastas para untar ("dips")








Ingredientes:

Opción 1
  • 300 gramos de queso crema
  • 1/2 sobre de sopa crema de cebolla
  • Una pizca de cebolla en escamas

Opción 2
  • 150 gramos de queso crema
  • 100 gramos de mayonesa
  • 1 cebolla de verdeo cortada en trocitos lo más pequeños posible



Opción 3
  • 300 gramos de queso crema
  • Salsa picante
  • Una pizca de ajo granulado
  • Pickles en vinagre


Preparación:


Simplemente, mezclar los ingredientes. En el caso de la cebolla de verdeo, picar la parte verde en trozos lo más pequeños posible.
En el caso de los pickles, escurrirlos y picarlos.

 



Mantener en heladera por no más de 1 semana.
 

 Ideales para untar unos ricos palitos saborizados.

Palitos saborizados con masa de pizza

Tiempo de preparación: 1 hora.
Tiempo de cocción: 20 minutos. 
Tiempo total: 1 hora y 20 minutos.
Rinde: aproximadamente 80 unidades.
Cocción: horno.






Ingredientes:
  • 1 kilo de harina lista para preparar pizza
  • Ingredientes que requiera la harina (la que usé yo requería 50 cc de aceite, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de sal y 700 cc de agua tibia).
  • Saborizantes: yo usé 100 gramos de queso rallado y especias (ajo granulado, orégano, pimentón, etc.).

Elementos:
  • 2 bowls
  • Cuchara
  • Trapo de cocina, film o bolsas de nylon
  • 3 o 4 asaderas y aceite o rocío vegetal para evitar que se pegue la masa
  • Horno

Preparación:


1. Preparar la masa para pizza como indique el paquete de harina. Yo usé esta:


Según las instrucciones, se debe colocar la harina con 1 cdita de sal, 1 cda de azúcar y 50cc. de aceite y luego ir agregando agua tibia de a poco (700 cc.), mezclando hasta obtener la masa (¡lavarse muy bien las manos y la mesa de trabajo antes de amasar!).
Yo preferí no poner toda la harina del paquete y reservar un poco para evitar el pegote durante el amasado.

 

2. Si se van a hacer diferentes sabores, dividir la masa. Yo hice dos sabores diferentes, por lo que partí la masa al medio. Colocar la masa en bowls y cubrirla con trapos de cocina o taparla con papel film o una bolsa de nylon. Dejarla levar por media hora en un lugar cálido donde no haya corrientes de aire. Cada bollo debería duplicar su tamaño.


3. Amasar bien, junto con los agregados que se incorporen como saborizantes. En este caso, a un bollo le agregué queso rallado y al otro le puse especias (orégano, ajo granulado, pimentón dulce). Amasar hasta integrar todo lo máximo posible.




 
4. Este es el momento de precalentar el horno. Encenderlo a temperatura media.

5. Tomar trocitos de masa y darles forma. Yo hice bastoncitos, pero podrían ser bolitas u otra cosa. Ir colocandolos sobre una asadera aceitada, dejando un espacio entre unos y otros, porque en el horno crecerán un poco.

6. Llevar al horno unos 10 minutos de cada lado (cuidado al darlos vuelta, porque estarán muy calientes). Dependiendo del tipo de horno, se podrían cocinar dos o más tandas por vez y ahorrar tiempo de horneado.

Se pueden comer calentitos o servir fríos. Son ideales para untar con alguna pasta o con queso crema.
 


Tortas negras (facturas)


Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos.
Tiempo total: 2 horas 30 minutos.
Rinde: 50 unidades de 5 cm de diámetro.
Cocción: horno

Calorías por porción: 72.
Calorías totales: 3600.




Ingredientes:
  • 500 gramos de harina 000 (harina de fuerza) y un poco más para enharinar la mesa
  • 2 huevos
  • 30 gramos de levadura fresca
  • 70 gramos de manteca pomada
  • 50 mililitros de leche tibia
  • 70 gramos de azúcar granulada + 1 cucharadita para la levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 250 gramos de azúcar negra
  • Un poco de aceite vegetal o manteca, como antiadherente

Elementos:
  • Horno
  • Asaderas o pizzeras (yo usé 5)
  • 2 bowls
  • Tenedor o cuchara
  • Palo de amasar

Preparación:

1. En un bowl, mezclar la levadura con 1 cucharadita de azúcar y 100 gramos de harina. Agregar un poquito de agua tibia, de manera que quede una mezcla bastante espesa. Luego dejar tapado en un lugar tibio por 15 minutos hasta que se forme la esponja de levadura. 
Para más detalles sobre cómo activar levadura fresca, click acá. 

2. Una vez activada la levadura, mezclar en otro bowl 2 huevos, 70 gramos de manteca pomada (yo me la olvidé en la heladera y después me fue muy difícil integrarla a la mezcla), 70 gramos de azúcar granulada (blanca), 1/2 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de esencia de vainilla, 50 mililitros de leche tibia.

3. Ir agregando de a poco la harina y la esponja de levadura, integrando todo hasta lograr una masa.


4. Amasar sobre la mesa hasta obtener una masa elástica.

5. Dejar descansar la masa durante media hora, en un bowl y cubierta por un paño de cocina, en un lugar cálido. Si, pasada media hora, no levó lo suficiente, dejarla un rato más.




6. Antes de comenzar a formar las tortitas, colocar alguna sustancia antiadherente a las asaderas o pizzeras. Yo utilicé aceite vegetal en aerosol, pero puede ser manteca o aceite común.
También podemos comenzar a precalentar el horno en temperatura media.

7. Estirar la masa sobre la mesa, usando palote, de manera que quede de aproximadamente medio centímetro de espesor, y cortar círculos (yo usé la boca de un vaso plástico como cortante). Colocarlos sobre una asadera.
 

Dejar descansar los círculos de masa mientras se continúa cortando el resto, para que se hinchen un poco.

9. Esparcir un poquito de harina sobre los circulitos de masa y luego colocarles azúcar negra.


9. Llevar al horno en temperatura fuerte (unos 250 ó 280 grados) durante aproximadamente 15 minutos. Se deben retirar del horno antes de que se doren, ya que la idea es que queden tiernas y no crocantes.